Francisco Beltrán

Alcanzando metas

Alcanzando Metas

Cuando en alguna parte del mundo surge un caso de éxito muchas personas acuden y lo investigan, desean obtener «eso» que hizo que aquella empresa, aquella organización, aquella persona o aquel grupo de personas lograran ese nivel de eficiencia y calidad en la consecución de un objetivo importante. Ejemplos hay varios, ¿pero el modelo se puede aplicar sin más?
La cuestión aquí es, ¿Sólo basta con implementar alguna metodología de calidad para lograr calidad, o eficacia?, ¿Bastaría con implementar lo hecho en Zara en otra empresa de confección para lograr sus estándares de eficiencia?
¿Bastaría implementar los entrenamientos de Guardiola para lograr otro Barça?
En pocas palabras, ¿Qué complica todo y hace que exista una alta probabilidad de fracaso en una implementación de este tipo?

LLegar a la cima

No hace falta pensar mucho para darnos cuenta que existen otros factores, como la cultura, las técnicas utilizadas por las personas que están implicadas, el ecosistema en el que se desenvuelven esas personas, lo realmente adaptado que están los procesos al contexto en el que se desea implantar esos procesos de calidad y eficacia etc.
He visto varias veces que el gran error de muchos intentos de mejora personal u organizacional se da debido, a que sólo se consideran parte de los factores, no contempla la totalidad del conjunto.

Se está parapetado en los modelos que habían funcionado hasta ahora, sin pensar que el modelo vigente no tiene nada que ver con el antiguo.
Este nuevo modelo se basa en la relación entre las personas, podemos tener los mejores manuales, los mejores expertos, a los mejores jugadores o el mejor entrenador, pero todos sabemos que si los componentes (PERSONAS) no están implicados, no tendremos el éxito esperado.
Una relación exitosa del tipo que sea, es una que se basa en el mismo concepto que el Budismo solo podremos alcanzar nuestros objetivos, ayudando a los demás ha alcanzar los suyos, en el caso de las personas alcanzaremos nuestros objetivos ayudando a otros.
En las organizaciones son estas las que tienen que dotar de las herramientas y recursos para que sus colaboradores alcancen su propias metas.
Alcanzar metas empieza con dejar de mirarse al ombligo y darse cuenta quien necesita de nosotros, nos sacará del circulo vicioso de querer solo nuestro propio beneficio, y nos abrirá los ojos que para alcanzar nuestros objetivos, necesitamos de la ayuda de otros.

 

Francisco Beltrán Ortín
Puedes opinar en:
http://mentesabiertas.com

Estar pendiente de lo que ya ha pasado limita tu rendimiento

Estar pendiente de lo que ya ha pasado limita tu rendimiento, es habitual que cuando recibimos un estimulo que nos saca de lo normal, tenemos la tendencia de resistir o enjuiciar, esto provoca que no experimentemos las opciones que se nos están presentando y sin poder evaluar verdaderamente la experiencia del momento. Al resistir no fluimos y dejamos que nuestra mente no haga lo que mejor sabe, experimentar y hacer.

Tendemos a envolvernos en una discusión interna que nos hace perder lo que está pasando y por tanto no apreciar lo que sucede.

Esto es habitual en contextos deportivos donde después de un error se pierde la concentración, hace que nuestro rendimiento baje considerablemente.

Lo mismo ocurre cuando nos presionamos por el resultado, sobre todo cuando tenemos el punto clave para ganar y no somos capaces de hacerlo, un ejemplo; un tiro libre en los últimos segundos, o la tanda de penaltis en una final.

Cuando dejamos de disfrutar y de solo hacer, queremos controlar,  y lo que conseguimos es ponernos rígidos y descoordinados, con lo que al final nos sale peor lo que esperamos hacer.

Esto tiene aplicación en todas las facetas de nuestra vida, con nuestra pareja, en nuestro trabajo, con los hijos, con los amigos, si nos perdemos en nuestra conversación interna, nos perdemos lo que ocurre, y por lo tanto dejamos de vivir el momento.

La solución viene por prestar atención, el cerebro solo puede hacer una cosa al mismo tiempo, si nos concentramos en lo que pasa, nos daremos cuenta de lo que nos estamos perdiendo.

Trato de no pensar en el mañana; el futuro no existe, dicen los indios del altiplano, sólo contamos con el pasado para extraer experiencias y conocimientos, y el presente, que es apenas un chispazo, puesto que en el mismo instante se convierte en ayer.

Isabel Allende en -Paula-

 

Francisco Beltran Ortin