Saltar al contenido

Francisco Beltrán

Rendimiento Maximo | Neurociencia & Mejora Continua

  • Preguntanos
  • Alto Rendimiento Personal
  • Formar equipo – Team building
  • Gana salud | Pierde peso
  • Preguntanos
  • Alto Rendimiento Personal
  • Formar equipo – Team building
  • Gana salud | Pierde peso

Arbitros y Jueces ¿una referencia de seguridad?

  • Inicio

Arbitros y Jueces ¿una referencia de seguridad?

Árbitros y Jueces ¿una referencia de seguridad?

basketball_ball_sport_225796_lEn estas ultimas semanas he sido testigo de como  un arbitro puede perder su rol y querer desempeñar otro que no le corresponde. A los árbitros se les tiene porque necesitamos un juez que sea imparcial para cuando se plantean situaciones que no son permitidas en el juego pueda tomar decisiones que restablezcan la situación acontecida.

Lo mismo pasa con los jueces, necesitamos tener la confianza que cuando tenemos un conflicto el juez impartirá justicia, pero esto no es así ni en el deporte ni en los juzgados.

Un arbitro esta para dar seguridad en la cancha de juego o donde sea su puesto, no puede dejarse llevar por los sentimientos, sabiendo a lo que se expone cuando decidió hacerse arbitro. Es como cuando te disfrazas, te pones un disfraz y asumes el personaje del mismo, en el caso de algunos árbitros es el roll de «que yo sé más que nadie de esto» y aquí se hace lo que yo diga o me cargo al que me discuta algo». En los jueces esta el de lo meto al trullo por si acaso, incluso sin tener pruebas. O te acusan porque alguien dice algo aunque se mentira.

Puedo entender que son personas y como tales cometen errores, y eso lo entiende hasta el menos preparado. Pero cuando esta persona pone lo personal por delante de su cometido como Juez del evento, es cuando todo se va de madre.

Lo mismo pasa con nuestra justicia, aquí meten en la cárcel a personas sin ningún tipo de prueba solo con la declaración de otra, que miedo da esto, o si te acusan de algo que no has cometido tu y sin tener certeza de ello Ejemplo; Los chicos que han encarcelado en Barcelona, sabiendo que no fueron ellos los responsables de los disturbios, siguen dentro de la cárcel y los responsables de la denuncia falsa siguen sin decir la verdad, siendo una entidad pública el hecho es mucho más grave – Solo porque son inmigrantes siguen en la carcel. Parece que estemos en un país tercermundista, no somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, aquí somos culpables y tenemos que demostrar nuestra inocencia, una justicia que solo es para el ciudadano de a pie. Sin embargo vemos como personas como los Puyol, Fabra y muchos otros que campan a sus anchas sin que el peso de la ley les haga el más mínimo efecto.

todo_el_peso_de_la_ley_injusta

De esta modesta tribuna expreso mis reflexiones para los que están de alguna manera decidiendo lo que esta dentro o fuera del reglamento o ley, sean lo más coherentes posible y no se dejen llevar por su sentimientos o falta de auto-confianza, que los hace tomar decisiones poco acertadas y parciales. Impartir paz y no crispación es su cometido y ellos no pueden ser los protagonistas de ninguna manera del encuentro o juicio. Son los jugadores o las personas que tienen que solventar una cuestión las que son las importantes.

Por eso les pido que hagan bien su trabajo y que sean ese referente que necesitamos en estos momentos que estamos viviendo, si perdemos la Fe en estos estamentos, el vale todo se adueñara de nuestra sociedad.

Francisco Beltrán

 

  • 30 Ene, 2015
  • (0) Comentarios
  • Por fbeltran
  • Adolescentes, General, Nuevo modelo de Vida

Actitud: Jugamos como Entrenamos

Jugamos como entrenamos: Actitud

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Wikipedia
 

Ha empezado la pre-temporada del club de baloncesto donde participo como entrenador en un equipo de chavales de 13-14 años. Es un equipo con mucho potencial, son buenos chavales, pero su falta de madurez hace que no entiendan lo importante que es formar parte de un equipo, si logro que a final de temporada lo sean, ya me daré por satisfecho. Una de las cuestiones básicas para poder formar un equipo que opere con un rendimiento superior a la media, es  el conocimiento a nivel personal,  a nivel de características técnicas cada uno de los miembros del equipo, y sobre todo el que dirige al grupo. Formar parte de un  equipo deben entenderse como unidades indivisibles. La experiencia me dice que cuando nos enfrentamos a retos más difíciles, es cuando el equipo es más necesario. Esa es la actitud necesaria, cada entrenamiento debe de contar, al final el resultado es la suma de lo que hemos hecho. De hecho solo cuando nos incomoda lo que hacemos es cuando estamos progresando si sabemos aprovecharlo. Conocernos a nosotros y conocer a nuestros compañeros, hace que podamos aprovechar mejor sus habilidades.

Cada jugador al igual que una persona común tienen un lugar donde se encuentra bien y puede dar lo mejor de si. Si observamos a nuestro alrededor, podremos darnos cuenta en como hacer que nuestros compañeros sean mejores, y obtendremos la gran satisfacción de haber ayudado a otros a superarse y ser cada vez un poco mejores.

Los equipos son como las cadenas, se rompen por el eslabón más débil, hay es cuando se nota la calidad de un equipo, y el nivel de sus componentes. Si no apoyamos a nuestros compañeros, nuestro futuro lo ponemos en peligro, ya que de una u otra manera, al final el equipo desaparece.

Por ultimo mencionar que no podremos obtener los mejores resultados si no pagamos el precio la actitud con la que nos enfrentamos a la tarea, marcara nuestro resultado, si operamos con niveles del 50 o 60% de trabajo, cuando tengamos que enfrentarnos a nuestra realidad, no superará ese porcentaje.

Las personas con discapacidad, demuestran un plus de actitud al intentar superar que los hacen crecer como personas. Eso es la actitud.

Y ¿cuál es tu actitud? deja tu reflexión.

jugamos como entrenamos
  • 28 Ago, 2013
  • (0) Comentarios
  • Por fbeltran
  • Alto Rendimiento Personal, Formar equipo - Team building, Psicologia del Deporte

Solamente destacaremos, si pagamos el precio

rendir al maximo
rendir al maximo

Javi amigo Judoka me comentaba que conoció a la campeona olímpica  de Judo la cubana Ynais Ortiz, me explicó como se fabricaba a un oro olímpico. Según la observación de mi amigo Javi, el entrenador de la cubana comentó como entrenaba su atleta 6 sesiones de 8h a la semana para hacer posible este resultado, había que sumarle la actitud de entrega de la judoka, ya que gracias a ella su familia puede vivir sin apreturas. Con esta introducción me surgen varias peguntas; ¿Por qué solo unos pocos como ella son los que llegan?, ¿Cuál es la gran diferencia del que llega?, estas y muchas más son las preguntas que nos hacemos. Pero otra sería ¿cuál es el precio que hay que pagar para poder conseguir una meta de igual nivel? y ¿Cuántos estamos dispuestos a pagar el precio, en el ámbito que nos queramos desarrollar?

Hay que tener en cuenta que no solo es la dedicación a la tarea lo que nos hará excelentes o mejores en el desempeño, influye el talento innato de cada uno. Cuando confluye, el talento, la dedicación, el esfuerzo supremo y la perseverancia, podemos llegar a conseguir lo que nos hemos propuesto. Pero no nos engañemos, conseguir ser el nº 1 no solo depende de nosotros, hay un innumerable nº de personas que aspiran a ese mismo lugar. Por lo tanto nuestro objetivo debe de ser llegar a lo mejor que podamos ser, dando importancia al esfuerzo y menos al resultado.

Cuando hacemos algo al límite de nuestras posibilidades es cuando alcanzamos la meta principal, hacer el máximo de nuestra capacidad. Eso solo se consigue si cada día nos esforzamos un poco más que la vez anterior, nos implicamos más, no caemos en el desanimo sea el resultado que sea, seguimos y no buscamos EXCUSAS para abandonar.

Hay una experiencia que he vivido y de la que estoy convencido; Solo de las derrotas y los fallos, podemos aprender, está en nosotros tomar la decisión de hacerlo, o no hacerlo. O buscar el pretexto para no seguir intentándolo.  El éxito muchas veces esconde nuestras debilidades, y puede ser un obstáculo para avanzar.

Puedo decir que de esto sé un poco, abandoné una actividad, en la que tenía un talento especial, con la excusa de que otros eran los culpables de que no consiguiera mi meta, pero el tiempo me ha enseñado que fui yo el que tiró la toalla y no pago el precio, era más cómodo no asumir la responsabilidad.

Esta reflexión puede atribuirse a cualquier ámbito de nuestra vida; trabajo, familia, deporte, estudios. ¿Cuánto tiempo vamos a seguir poniendo excusas? ¿Cuándo empezaremos a trabajar por nuestro objetivo? ¿Estaremos dispuestos a pagar el precio?…

Por lo tanto la próxima vez que decidas no seguir luchando por algo, piensa muy bien de quien depende esa decisión, porque lo más seguro es que solo dependa de ti.

Si no sabes cómo seguir, tienes una consulta gratis a través de mi web, por skype o mail, te ayudaré a  encontrar la motivación necesaria para seguir luchando.

Francisco Beltrán Ortín

  • 27 Ago, 2013
  • (0) Comentarios
  • Por fbeltran
  • Alto Rendimiento Personal, Psicologia del Deporte
Entradas recientes
  • ¿Juegas en Equipo?
  • Principios de liderazgo | Phil Jackson – 2ª parte
  • Principios de liderazgo | Phil Jackson – 1ª parte
Categorías
  • Adolescentes
  • Alto Rendimiento Personal
  • Formar equipo – Team building
  • Ganando salud y perdiendo peso
  • General
  • Gimnasio
  • Medicina del Deporte
  • Nuevo modelo de Vida
  • Psicologia del Deporte

Todos los derechos Francisco Beltrán Ortín

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.