Saltar al contenido

Francisco Beltrán

Rendimiento Maximo | Neurociencia & Mejora Continua

  • Preguntanos
  • Alto Rendimiento Personal
  • Formar equipo – Team building
  • Gana salud | Pierde peso
  • Preguntanos
  • Alto Rendimiento Personal
  • Formar equipo – Team building
  • Gana salud | Pierde peso

Archivos de la etiqueta: #alto_rendimiento

  • Inicio
  • Entradas etiquetadas "#alto_rendimiento"

8 condiciones necesarias para rendir al maximo

8 condiciones necesarias para rendir al maximo

En un estudio que se hizo en los 80 a los atletas estadounidenses preguntando cuales eran las sensaciones y pensamientos que tenían cuando se enfrentaban a grandes retos, todos describieron de formas diferentes los mismos procesos o sensaciones percibidas. Manifestaron un sentimiento de poder hacerlo bien, muy enfocados en el presente, con altas expectativas de éxito, a la vez que se encontraban en un estado de paz y relajación interior, que no sabían muy bien como describirlo. Es lo que les hacía estar en posesión de todas sus capacidades atléticas y psicológicas para el desarrollo de sus diferentes pruebas. Esto que parecía ser de dominio de unos pocos, la Psicología deportiva desarrollada por los soviéticos sacaba a relucir que esos procesos podrían ser entrenados para obtener un alto rendimiento deportivo y personal. Sintetizando el proceso en 8 condiciones que debían de entrenarse y a la vez son parte del conjunto necesario para alcanzar lo que ellos llamaron Rendimiento Máximo.

1º Condición: Mente relajada, tener una mente relajada hace que se perciba el reto deportivo de forma más objetiva, al no dejarse influir por pensamientos o sanaciones que nos harían perder el punto de mira adecuado. En estos momentos han proliferado las actividades de control mental con influencias orientales como el Yoga, que practican ejercicios de meditación para conseguir una mente relajada.

2ª Condición: Físico Relajado, como he comentado cada condición se supedita a las anteriores, y para conseguir un físico relajado debemos tener la mente relajada. El Dr. Jacobson desarrollo su método de relajación para el control de estrés que lo que conseguía, era que el alumno pudiera tomar conciencia de su cuerpo cuando estaba relajado y cuando estaba tenso.

3ª Condición: Seguro/a y optimista, se ha descubierto que una persona optimista le cuesta mucho menos conseguir las 2 condiciones anteriores que uno pesimista. Está relacionado con las expectativas de éxito, la fuerza mental y física y el control de la situación.

4ª Condición: Concentrado en el presente, esto hace que todo lo que ha pasado o tiene que pasar no afecta la condición de la persona, su atención está centrada solamente en lo que ocurre en el momento actual. No se deja interferir por fallos, aciertos, o resultados que tengan que ocurrir.

5ª Condición: Lleno de energía, es clave tener energía, y eso se consigue con sentido común, descanso, una dieta equilibrada, apropiada a la condición y necesidades de cada persona.

6ª Condición: Conciencia extraordinaria, esto se da cuando la persona es capaz de sincronizar sus imágenes mentales con los que está ocurriendo en ese momento, con una percepción de lo que ocurre asombrosa.

7ª Condición: Bajo control, yo lo llamo la mirada del lobo, es estar concentrado en lo que pasa, sin dejarte llevar por los sentimientos, lo que llamaba Phil Jackson (Entrenador de los Bulls y los Lakers) actuar con agresividad sin violencia.

8ª Condición: Dentro de la armadura, cuando se dan todas las condiciones anteriores es cuando nos sentimos como si fuéramos invencibles, se logra cuando eres capaz de fijar toda tu atención, energía y expectativa de éxito, ¡a más no poder! Acordaros de la final del Rolan Garros de 2014, Nadal cumplía con todo lo anteriormente citado. Al final vence el que cree que va a ganar.

Resumiendo, cuando cumplimos con todos estos requisitos es cuando experimentamos lo que llamaríamos en lenguaje coloquial, “Estar en Piloto Automático”.

 

“He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. En 26 ocasiones confiaron en mí para realizar el tiro que nos daría la victoria, y fallé. He fracasado una y otra, y otra vez en mi vida. Y es por eso que tengo éxito”. Michael Jordan

Que pasaría si todos intentáramos ser mejores cada día?

Comenta lo que tú piensas.

Francisco Bletrán Ortin

 

 

 

Blibliografía utilizada:

Rendimiento al maximo – Garfield, Charles A. 1987
  • 31 Oct, 2014
  • (0) Comentarios
  • Por fbeltran
  • Alto Rendimiento Personal, Psicologia del Deporte

Cuando el miedo no deja avanzar

Hace unos  días acudí invitado al pograma  #inter_redes de  #TVintercomarcal. En el transcurso de la misma surgió el problema que tenían personas con mucha experiencia y preparación en la red social profesional #Linkedin. El entrevistador me hizo esta pregunta, ¿si era bueno o no tener todo tu historial y logros en la red? ya que se había detectado, que descartaban en selecciones de personal a personas muy bien preparadas por exceso curricular.

Mi respuesta fue rotunda; si una empresa no te escoge por exceso de curricular, es porque esa empresa, organización, club deportivo, asociación… la dirige alguien que tiene miedo a que entre alguien mejor preparado que él mismo en su organización y le mueva el puesto, cosa que no suele pasar con las personas con un indice de auto-confianza medio- alto. Ya que lo verían como una oportunidad, no como una amenaza. Por el contrario el que ve como una amenaza contratar personas con amplia experiencia y preparadas, solo esta cavando su propia tumba.

 

Los empresarios y dirigentes de organizaciones verdaderamente grandes , eligen a los mejores que pueden contratar,  porque eso le aportara valor a la organización y de seguro será beneficioso para el desarrollo de sus proyectos de presente y futuro.

llave-magica-2Nadie sabe cual es la llave mágica que hará que todo funcione a la perfección, pero lo que si sabemos que es que la experiencia es algo que hay que vivir y no se puede estudiar y tampoco comprar. El valor de cumplir años está en la acumulación de experiencias vividas que hacen de la persona cada vez sea un poco más sabia. Por eso como comenté en la entrevista alguien que todavía no ha cumplido 29 años, le falta sobre todo saber gestionarse a sí mismo, antes de querer gestionar empresas, organizaciones,  o a otras personas.

Para finalizar solo remarcar que, 1º deben de tener las experiencias, para luego tener una visión de conjunto que todavía no tienen. luego hay 2 caminos a tomar, cometer errores y aprender, o buscar  algún mentor que los pueda guiar en el desarrollo de su carrera.

La final cada uno decide el camino que va a tomar.

Francisco Beltrán

 

 

  • 15 Jun, 2014
  • (0) Comentarios
  • Por fbeltran
  • Alto Rendimiento Personal, Psicologia del Deporte

He perdido casi 300 partidos

He perdido casi 300 partidos

Antes de jugar con los Chicago Bulls y ser un icono de la NBA, Michael Jordan fue apartado del equipo de baloncesto de su colegio por carecer de habilidad para este deporte.

Michael-Jordan-14cybqh

Sin embargo, tras haber sido seis veces campeón de la NBA, catorce veces All-Star, haber ganado dos medallas de oro olímpicas y haber sido elegido como mejor jugador de la historia de la NBA, Michael Jordan es considerado por muchos como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Jordan es una leyenda viva que combina de forma única gracia, velocidad, poder, arte, capacidad de improvisación y un deseo competitivo que nunca se apagará.

Él mismo no lo podría decir mejor: “He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. En 26 ocasiones confiaron en mí para realizar el tiro que nos daría la victoria, y fallé. He fracasado una y otra, y otra vez en mi vida. Y es por eso que tengo éxito”.

Fuente: JT blog

  • 23 Abr, 2014
  • (0) Comentarios
  • Por fbeltran
  • Psicologia del Deporte
Entradas recientes
  • ¿Juegas en Equipo?
  • Principios de liderazgo | Phil Jackson – 2ª parte
  • Principios de liderazgo | Phil Jackson – 1ª parte
Categorías
  • Adolescentes
  • Alto Rendimiento Personal
  • Formar equipo – Team building
  • Ganando salud y perdiendo peso
  • General
  • Gimnasio
  • Medicina del Deporte
  • Nuevo modelo de Vida
  • Psicologia del Deporte

Todos los derechos Francisco Beltrán Ortín

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Cookie settingsACCEPT
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR