Principios de liderazgo | Phil Jackson 1ª parte
He sido un firme seguidor de Phil Jackson durante mucho tiempo me enganche al baloncesto en los 80 y eso hizo que conociera a este gran entrenador .
Me preguntaba como gestionaba a esos grandes jugadores, Jordan, Pipen, Bryan… sus egos, sus personalidades, que de seguro fáciles no serían.

Leí hace unos cuantos años su libro » Canastas Sagradas,» por entonces entrenaba a equipos de chavales en categoría infantil y cadete. No sabía mucho de baloncesto, había jugado 10 años como aficionado en una liga local, nunca federado. Aunque si entendía algo de las personas por mi formación y la propia experiencia de vida.
Me hice entrenador de basket por mi hijo, que es un crack del baloncesto el tío, para compartir un poco de tiempo con él. Yo he sido huérfano de padre desde los 2 años y solo quería invertir mi tiempo con él. Ya que el tiempo es algo limitado y lo que no vives no puedes recuperarlo.
Hace un mes termine de leer el último libro de esta gran persona Phil Jackson y quería compartir algo de lo que he aprendido, sobre el liderazgo. Esta es una primera entrega de los 11 principios de liderazgo del icónico entrenador Phil Jackson.

1- De dentro a fuera.
Uno tiene que saber quién es pero también debe tener la mente abierta. “Con el paso del tiempo, descubrí que cuanto más hablaba desde el corazón, más jugadores me oían y se beneficiaban de lo que conseguí”.
“Con el paso del tiempo, descubrí que cuanto más hablaba desde el corazón, más jugadores me oían y se beneficiaban de lo que conseguí”.
Phil Jackson
Este principio refleja la importancia de la autenticidad y la empatía en el liderazgo. Phil Jackson destaca cómo hablar desde el corazón no solo permite una mayor conexión con los jugadores, sino que también aumenta su receptividad y beneficio de las enseñanzas. Esto demuestra que el verdadero liderazgo empieza por entenderse a uno mismo y estar abierto a evolucionar junto con los demás.
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán
Tener mente abierta es un síntoma de madurez y equilibrio personal. Saber que nuestras creencias más profundas pueden ser cuestionadas y tener el valor de asumirlo, hace de nosotros una persona estable emocionalmente.
Ver las situaciones desde el punto de vista del corazón, nos acerca más a las personas con las que compartimos nuestra experiencia. Este enfoque no solo fortalece nuestras relaciones personales y profesionales, sino que también fomenta un ambiente de respeto mutuo y colaboración.
En cualquier ámbito, ya sea en un equipo deportivo, en una empresa, o incluso en el contexto familiar, adoptar una perspectiva que valora la empatía y la comprensión sobre la rigidez y el control puede transformar dinámicas y mejorar significativamente la manera en que interactuamos.
Los líderes que aplican este principio suelen ser más apreciados y efectivos, porque reconocen el valor de las perspectivas de otros y están dispuestos a adaptarse y cambiar cuando es necesario.
Este tipo de liderazgo, que se basa en la comprensión y la apertura, no solo ayuda a resolver conflictos de manera más efectiva, sino que también inspira y motiva a las personas a contribuir activamente hacia metas comunes.
Al final, un líder que escucha y que prioriza las necesidades y el bienestar de su equipo, cultivará un sentido de lealtad y compromiso que es difícil de lograr a través de métodos más autoritarios o cerrados.
2- El ego al banquillo.
Por paradójico que parezca, ese enfoque fortaleció mi efectividad porque me liberó y me permitió centrarme en mi labor como cuidador de la visión de equipo”.
El poder te lo da el cargo, la autoridad la consigue la persona que gestiona el cargo.
Phil Jackson
«Descubrí que, cuanto más intentaba ejercer el poder directamente, menos poderoso era. Aprendí a suavizar mi ego y a distribuir el poder lo más extensamente que pude sin renunciar a mi autoridad», reflexiona Phil Jackson sobre su enfoque de liderazgo.
Este enfoque, aunque paradójico, aumentó su efectividad al liberarlo para concentrarse en su rol como custodio de la visión del equipo. La verdadera autoridad, sugiere, se adquiere por la persona a través de su gestión y no simplemente por el poder inherente al cargo.
Aplicación del Liderazgo a Otros Ámbitos, por Fº Beltrán:
La imposición de reglas sin consenso puede socavar la autoridad real, conduciendo a una obediencia que se basa en el miedo más que en el respeto. Esto es algo universal, ya que la resistencia a la imposición es una reacción natural en la mayoría de las personas.
Ser líder es más que simplemente ocupar una posición; es una cualidad que se debe encarnar y demostrar en la práctica.
Un verdadero líder inspira, motiva y gana la autoridad a través de acciones que reflejan integridad, empatía y la habilidad de poner el bien común por delante del interés personal. Este enfoque no solo es aplicable en el deporte sino también en negocios, educación, y cualquier contexto donde la dinámica de grupo es crucial.
La gestión efectiva del poder y la autoridad requiere un delicado equilibrio entre saber cuándo dirigir y cuándo permitir que otros asuman roles de liderazgo.
Esta distribución de poder no solo empodera a los miembros del equipo, sino que también fortalece la cohesión y el compromiso hacia la visión compartida del grupo.
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán
La imposición de reglas sin consenso hace que no tenga autoridad sobre la gente si no es a través de miedo. A todos nos pasa basta que te impongan algo, para revelarte ante esa imposición.
Ser un líder no se puede elegir, o lo eres o no.
3- Cada jugador tiene que descubrir su propio destino.
Phil Jackson enfatiza la importancia de permitir que cada jugador descubra su propio camino y destino en el baloncesto. “Como entrenador, aprendí que no puedes simplemente imponer tu voluntad sobre los demás. Para influir en un cambio, debes inspirar a cada persona a querer cambiar por sí misma”, comenta.
Esto va más allá de ver a los jugadores solo como atletas; se trata de reconocerlos como individuos capaces de pensamiento y decisión autónomos.
Esta filosofía implica un enfoque en el desarrollo personalizado, empujando a cada jugador a explorar y maximizar sus habilidades y enfrentar sus propios desafíos. Jackson señala que el valor de un jugador no se mide solo por sus habilidades técnicas como los tiros o asistencias, sino también por su valor y resistencia, y cómo manejan la presión.
Algo que he aprendido como entrenador es que no puedes imponer tu voluntad a los demás. Para influir en un cambio, debes inspirar a cada persona a querer cambiar por sí misma
Phil Jackson
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán
En el mundo fuera del deporte, este principio de liderazgo es igualmente aplicable. Tratar a las personas como seres inteligentes y capaces no solo fomenta un ambiente de respeto, sino que también potencia la inteligencia colectiva del equipo. Descubrir y valorar los talentos únicos de cada colaborador puede ser uno de los desafíos más grandes para un líder, pero es esencial para el éxito organizacional.
Al igual que en el deporte, en los negocios o cualquier otra área, cuando los líderes invierten tiempo en conocer las capacidades individuales y fomentar un entorno donde cada uno puede explorar y desarrollar sus habilidades, se establecen las bases para un equipo campeón. Este enfoque no solo aumenta la eficiencia y la productividad, sino que también mejora la satisfacción y la motivación personal, creando un ciclo virtuoso de crecimiento y mejora continua.
4- El camino hacía la libertad es un gran sistema
Phil Jackson es reconocido por su innovador enfoque en el baloncesto, particularmente por su implementación del «triángulo ofensivo».
Según Jackson, este sistema fomenta la creatividad y el trabajo en equipo al liberar a los jugadores de la rigidez de tener que memorizar jugadas preestablecidas. En lugar de eso, les brinda un marco claro y definido dentro del cual pueden desplegar su creatividad y desempeñar funciones decisivas.
Este enfoque empodera a los jugadores al otorgarles responsabilidades específicas dentro de una estructura flexible.
En lugar de depender únicamente de estrellas individuales como Michael Jordan o Kobe Bryant, el éxito del equipo se basa en el compromiso y la colaboración de todos los jugadores en cada momento del juego.
El Triángulo Ofensivo; radica en que estimula automáticamente la creatividad y la labor de equipo, con lo cual libera a los jugadores de tener que memorizar decenas de jugadas preestablecidas.
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán
El énfasis en el trabajo en equipo y la flexibilidad del sistema de juego de Phil Jackson ofrece importantes lecciones para la gestión en otros ámbitos de la vida. En la cultura mediterránea, donde a menudo prevalece un enfoque individualista, el trabajo colaborativo puede ser un desafío.
Implementar un sistema o guión en otros contextos, ya sea en el trabajo, en proyectos comunitarios o en la vida familiar, puede proporcionar una orientación clara hacia los objetivos y la misión. Sin embargo, es crucial que este sistema sea flexible y permita espacio para la creatividad y la innovación de los colaboradores.
La rigidez y la dictadura en la aplicación de un sistema pueden inhibir la creatividad y el compromiso de los miembros del equipo, convirtiéndolos en meros ejecutores de tareas en lugar de contribuyentes activos al éxito del proyecto.
Fomentar un ambiente donde se valoren las ideas y se promueva la participación activa puede llevar a un mayor nivel de compromiso y rendimiento en todas las áreas de la vida.
5- Convertir la rutina en algo sagrado, intocable.
Phil Jackson no solo se destacó por su estrategia técnica en el baloncesto sino también por cómo infundió significado y profundidad en la rutina del deporte profesional.
Jackson integró la meditación en los entrenamientos de su equipo, buscando ofrecer a los jugadores herramientas más allá de las tácticas básicas del juego.
«Yo quería dar a los jugadores algo además de poner la mirada en X y O», explicó. Además, la creación de rituales durante los entrenamientos ayudaba a establecer un sentido de lo sagrado e intocable, elevando la experiencia más allá de la mera práctica deportiva.
Mi trabajo como entrenador es darle significado a una de las actividades más rutinarias del mundo: jugar al baloncesto profesional.
Phil Jackson
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán
La idea de incorporar rituales y prácticas de atención plena es aplicable en cualquier ámbito profesional y personal. Estas prácticas ayudan a las personas a centrarse en el presente, evitando distracciones del pasado o preocupaciones por el futuro.
Por ejemplo, en el mundo del deporte, figuras como Rafa Nadal utilizan rituales específicos antes de competir, lo que les ayuda a enfocarse completamente en la tarea que tienen entre manos.
Estos rituales pueden ser tan simples como una serie de ejercicios de respiración, un momento de reflexión silenciosa, o cualquier acción repetitiva que ayude a centrar la mente y el espíritu en el objetivo inmediato.
La clave es la repetición y la consistencia, que ayudan a instalar estos rituales como un componente esencial del desempeño.
En el entorno laboral, estos rituales pueden ayudar a los empleados a comenzar su día con una mente enfocada y un propósito claro, mejorando la productividad y la satisfacción en el trabajo.
Los líderes pueden fomentar la implementación de estas prácticas en sus equipos para mejorar la cohesión y el enfoque colectivo, promoviendo un ambiente laboral más consciente y dedicado.
5- Misma respiración = Misma Mente
Phil Jackson descubrió el poder de la respiración sincronizada para alinear mentalmente a su equipo, especialmente bajo la presión de tomar decisiones rápidas y críticas durante los juegos.
«Los jugadores tienen que tomar decisiones bajo una gran presión en pocos segundos.
Lo que descubrí es que cuando sientas a los jugadores en silencio, respirando juntos y sincronizados, esto ayuda a poner a todos en un nivel que es más efectivo que las palabras.
Una respiración es igual que una mente», explica Jackson. Esta práctica de atención plena crea un sentido de unidad y calma, permitiendo que los jugadores operen como un colectivo cohesivo y eficiente.
Si impones demasiadas restricciones, los jugadores dedican una extraordinaria cantidad de tiempo en tratar de escapar del sistema
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán
En cualquier entorno, ya sea en el deporte, en el trabajo o en la vida personal, las personas requieren un equilibrio entre estructura y libertad para expresarse creativamente.
Jackson señala que «Si impones demasiadas restricciones, los jugadores dedican una extraordinaria cantidad de tiempo en tratar de escapar del sistema».
Esto se aplica igualmente en otros contextos donde las normas demasiado rígidas pueden llevar a una falta de compromiso o incluso resistencia.
La filosofía de permitir a los individuos la libertad de explorar y expresarse puede revolucionar cualquier área de nuestra vida o trabajo.
En mis propios entrenamientos, siempre insisto en la importancia de estar presente y atento a las oportunidades que surgen mientras realizamos nuestro trabajo.
Promover un ambiente donde se valore la creatividad y se permita la expresión de ideas no solo puede fomentar la innovación, sino también aumentar la satisfacción y el compromiso de los involucrados.
Esta aproximación al liderazgo y a la gestión de equipos demuestra cómo las prácticas de atención plena como la respiración sincronizada pueden tener aplicaciones prácticas y transformadoras más allá de los ámbitos tradicionales en los que se utilizan, proporcionando a los líderes una herramienta poderosa para mejorar la cohesión y el rendimiento del equipo.