Principios de liderazgo | Phil Jackson – 2ª parte
7 – La Clave del Éxito es la Compasión:
«La compasión quizás no suene a menudo en los vestuarios deportivos, pero he descubierto que unas pocas palabras bien elegidas pueden tener un impacto profundo y cambiar las relaciones, incluso con los jugadores más duros», afirma Jackson.
La compasión tiene el poder de romper barreras entre personas. Este fue un aprendizaje crucial para Michael Jordan cuando regresó a los Bulls en 1995 tras un paréntesis jugando al béisbol. Estaba desconectado, completamente ‘out’.
No fue hasta una disputa con Steve Kerr durante un entrenamiento que se dio cuenta de la importancia de entender realmente a sus compañeros, lo que motivaba a cada uno para poder colaborar y ser productivos juntos.
Este entendimiento fue lo que ayudó a Jordan a convertirse en un líder más empático y efectivo, y en última instancia, fue clave para transformar al equipo en uno de los más grandes de todos los tiempos.
Aplicación del Liderazgo a Otros Ámbitos, por Fº Beltrán:
Ser compasivo quizá no sea uno de nuestros fuertes naturales.
Sin embargo, es esencial para poder ver el bosque y no solo los árboles.
Como sostiene S. Covey, es fundamental entender primero antes de pretender ser entendidos.
En cualquier equipo, ya sea en la familia, el trabajo, el deporte o asociaciones, la comunicación juega un papel crucial.
Es determinante que el mensaje se emita y se reciba al mismo nivel, asegurando que todos los miembros del equipo entiendan la misma cosa.
8 – Fíjate en el Espíritu más que en el Marcador:
Phil Jackson siempre ha enfatizado que cuando un jugador actúa dentro de sus habilidades naturales, sin forzar tiros ni tratar de imponer su personalidad, sus talentos como atleta se manifiestan plenamente.
Esto no solo mejora su rendimiento sino que también permite que el equipo trascienda sus limitaciones individuales y se eleve colectivamente.
«La mayoría de los entrenadores se centran en las tácticas, pero yo prefiero asegurarme de que los jugadores se muevan juntos, en la misma dirección», señala Jackson.
Esta filosofía resalta la importancia del espíritu de equipo sobre el marcador individual.
Aplicación del Liderazgo a Otros Ámbitos, por Fº Beltrán:
Esta aparente simplicidad es, en realidad, uno de los aspectos más desafiantes en la gestión de equipos.
En contextos donde predomina un carácter mediterráneo, no siempre es fácil alinear intereses individuales con los del colectivo.
Por ello, la creación de equipos con un fin común es crucial. Liderar como Phil implica disciplina, y una escucha y observación continuas.
Es vital que las metas estén alineadas con las del equipo, ofreciendo a todos la oportunidad de desarrollarse y aportar lo mejor de sí mismos.
Si nos limitamos a observar únicamente los resultados, perdemos de vista el esfuerzo conjunto y el trabajo detrás de ellos.
Debemos mirar más allá de los resultados inmediatos, enfocándonos en la actitud y, por supuesto, sin perder de vista nuestros objetivos finales.
Este enfoque integral no solo destaca la importancia de las contribuciones individuales dentro del contexto de equipo, sino también la relevancia de cultivar un ambiente donde todos pueden prosperar juntos.
9- Mano dura.
A veces necesitas sacar el bastón de la autoridad.
Muchas veces Jackson usaba trucos para despertar a sus jugadores y elevar su nivel de ingenio.
Una vez hice entrenar a los Bulls en silencio, otra vez lo hicieron con las luces apagadas. Me gusta cambiar las cosas.
No quiero hacerles la vida complicada, quiero prepararlos para lo que venga, lo que puede ocurrir en una cancha de baloncesto.
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán
Quizás sea una de las pautas que no hemos contemplado en nuestro día a día.
Sacar del círculo de la comodidad a nuestro equipo, hace que se preparen para la ocasión que lo requiera.
Uno de los mejores ejemplos es el del ejercito, bomberos, equipos de rescate…
Se entrenan constantemente en situaciones más o menos controladas que les pudieran surgir.
Imagina un bombero que hace meses que no se expone al fuego: No quiero ni pensarlo, aunque fuera muy veterano, la falta de entrenamiento lo pondría en peligro, a él y a los que dependan de su pericia.
Un ejemplo sencillo, es trabajar en condiciones poco cómodas, como exponerse al frío o al calor.
Trabajar si aire acondicionado en verano o sin calefacción en invierno, prepara a nuestro organismo a estas situaciones que podríamos tener que enfrentarnos a ellas.
Si hemos estado un día caluroso en el coche sin aire acondicionado o en invierno sin calefacción, puede ser la diferencia de que si nos vemos obligados a trabajar en esas condiciones, que la experiencia sea más llevadera.
Un liderazgo justo debe de poner ese matiz de presión en su equipo para sacar lo mejor de cada uno.
10- Ante la duda, no hagas nada.
El baloncesto es un deporte de acción, en el que hay mucha gente con un alto nivel de energía, que ama lo que hace sobre cualquier cosa con el objetivo de solucionar problemas.
Sin embargo, hay ocasiones que la mejor solución es no hacer nada.
“A veces me siento y pienso, a veces solo me siento”.
Yo suscribo la filosofía de Satchel Paige
Phil Jackson
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán
Este ejemplo vale para todo tipo de situaciones, en muchas ocasiones es mejor estarse quieto.
Cuantas veces nos hemos precipitado en algo, por querer solucionar un problema o un contratiempo.
Y hemos tomado una decisión precipitada y que con una pequeña espera, nos daríamos cuenta que era mejor haberse estado quieto.
Tomar decisiones precipitadas y con resultados inciertos, puede llevarnos a una situación que no queremos falseando la realidad, no respetar un plazo prudencial donde madurar dichas decisiones, es más fácil acertar que errar.
Por eso se aprende siempre mucho mas del fallo, ya que del acierto casi nunca aprendemos.
11 -Olvídate del anillo:
Los líderes odian perder.
Como entrenador; obsesionarse con ganar resulta contraproducente, especialmente si te lleva a dejar de controlar las emociones.
Es más: obsesionarse con ganar es el juego de los perdedores.
Lo máximo que podemos esperar es la creación de las mejores condiciones posibles para el triunfo y atenernos al resultado.
Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán
He sido testigo de como esta premisa saca lo peor de las personas.
Entrenadores o responsables, que trasmiten su frustración y falta de saber hacer a los jugadores o colaborares, que cabizbajos asumen la situación sin alzar la voz por miedo a no volver a jugar o a ser apartados.
Incluso esta situación nos ciega , en ver y asumir nuestros propios errores.
Dejamos de estar presentes, para vivir en el pasado, o en un futuro todavía muy incierto.
Esto tiene como resultado que no se tomen iniciativas por parte del equipo de trabajo para dar soluciones a los problemas o resultados obtenidos.
El análisis de las situación por diferentes actores, pone de relieve las carencias que tenemos, la humildad jugará en nuestro favor si somos capaces de aceptarlas y evolucionar.