Francisco Beltrán

!Invencible! Actitud para la vida

!Invencible! Actitud para la vida

!Invencible! Actitud para la vida
Sun TZU

Tsun -Zu en su libro milenario, dejó testimonio de lo que un guerrero necesitaba para ser invencible. Argumentaba que el poder más grande del guerrero residía en él mismo, conocerse a si mismo era la clave para ser invencible.

Pero lo que determinaba la vulnerabilidad era, conocer a tu adversario.

Vamos por la vida y no terminamos de conocernos a nosotros mismos, no nos paramos a reflexionar sobre lo que somos o a lo que aspiramos. Todo ello nos puede conducir a situaciones que nos pueden desbordar, o simplemente no le sacamos el partido a la experiencia vivida.


Vince Lombardi
Vince Lombardi

En otros Post he reflexionado sobre sobre muchos temas relacionados con este tipo de cuestiones. Lo cierto es que como decía otro gran hombre Vince Lombardi;

«Al final gana el que piensa que va a ganar»


Siguiendo con la sabiduría de este gran hombre, la cuestión no esta en caer, si no en como te levantas. Aprender de las derrotas es lo que hace todo el mundo. aprender del éxito es lo difícil, solo los Super Clase aprenden de sus éxitos.  Como también acuño otro gran hombre S. Covey;

» Nada fracasa más que el éxito»

Esto hace referencia a, cuando alguien tiene éxito en sus batallas diarias y no se para a preguntarse que es lo que hace que tenga éxito, descuida lo que podría mejorar. Mientras sus adversarios se preparan mucho mejor para superarlo.

Cuando te enfrentas a una situación donde tienes un 50% de tener éxito, porque tu adversario quiere lo mismo que tu, GANAR. La lucha más dura es contra nosotros mismos y cómo llegamos de preparados antes de el encuentro.

Todo está en nuestra mente, es la que segrega toda la adrenalina o no lo hace, en exceso no es buena, pero la falta de la misma tampoco nos beneficia. Otra cuestión es el miedo, nos paraliza y no deja que fluyamos. Citando a otro de los Grandes: Be water my friend (Bruce Lee)


En estos últimos años he vuelto a competir en el deporte que me apasiona, el JUDO, he re-descubierto de nuevo las sensaciones que creía perdidas.

Los nervios antes de una competición, el ambiente pre-competición, volver a ver a amigos que hacía años no los veía, y tambien hacer nuevos.

Esto me ha dado una nueva motivación para seguir preparándome cada vez un poco mejor, para lo que creo será una característica de toda la vida que me queda.

Equipo Español TM5 Campeón de Europa 2019

Estoy fascinado con los Judokas como  Pedro Carpintero, Vicente Zarza, Gerardo Poncela, unas personas extraordinarias en todos los aspectos, verlos a ellos me pone la pilas y me dice, que me queda un largo camino por recorrer.

Donde las victorias las tendré que gestionar para no caer en la máxima de Covey, y no dejar que las derrotas me aparten de este camino (DO).

Como decía el fundador de este gran deporte Jigoro Kano;

«Perder solamente significa, que tienes que prepararte MEJOR»

El significado de JUDO a veces se cae en la poca profundidad del mismo. Si analizamos su origen y porque Jigoro Kano, decidió emprender este proyecto, podría sorprender a los que no conocen este gran deporte.

Un Poco de Historia; En el cambió que se estaba produciendo en Japón a mediados del Siglo XIX, con su apertura a occidente y dejando sus tradiciones medievales.A Kano se le encomendó transmitir la cultura de Japón al resto del mundo. Kano era Pedagogo y uno alto responsable del ministerio de educación, y en su gran sabiduría, decidió crear el JUDO.

Francisco Beltran Guadalajara 2016
Francisco Beltrán      

Su propósito era crear un método de educación física, que integrara el desarrollo de la persona integral, – Cuerpo, Mente y Espíritu. De ahí que el Significado de JUDO, sea ; Seguir el camino con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las diferentes vicisitudes que se te plantean en la vida, aprendiendo de tus experiencias y mejorando cada día como persona.

Por ese motivo el JUDO es más que un simple deporte, desde sus raíces se creó para hacer mejores a las personas, sin que sea una moda más.

Si quieres ser una persona Invencible, el JUDO puede ayudarte en tu camino para conseguirlo.

Y tu eres JUDOKA cuéntanos como el JUDO te ha ayudado en la vida:

Deja un comentario


Francisco Beltrán

Maestro de JUDO

Twitter: Francisco Beltran

TM5 equipo campeón de Europa de Judo veteranos 2019

¿Juegas en Equipo?

¿Juegas en Equipo?

La mayoría responderán que si que juega en equipo, y seguramente en algunas ocasiones lo hagan, aunque si cambiara la pregunta y te preguntara;

¿Estás dispuesto a no hacer horas en tu trabajo, o reducir tu jornada para que la empresa no cierre?

Hay muchos que no quieran renunciar a esas horas o reducirse su jornada, ya que a ellos no les interesa lo más mínimo lo que le pase  a su empresa versus equipo.

Argumentarían que tienen derecho a la jornada completa y que ese no es su problema.

Lo cierto es, que si es su problema si cierra la empresa que le está generando la renta que sostiene su calidad de vida.

Esto parece un sin sentido de la responsabilidad personal,  pero es más habitual de lo que pensamos.

Hace unos días me contaba un amigo que se había reunido con sus colaboradores, y les comentaba que si se ajustaban los horarios, y alguno se redujera la jornada, la empresa podría mantenerse.

No era un capricho, es una empresa que ofrece servicios personalizados, por diferentes especialistas, (Gimnasio) y en estos momentos, no había suficiente trabajo ni clientela para una jornada completa .

El dicho de _!sálvese quien pueda!, al final termina con todos nadando, y el barco hundido.

Las preguntas que surgieron fueron; ¿qué me corresponde de finiquito?,  ¿cuánto  paro me corresponde? … no les interesó la propuesta de la gerencia, preferían ir al paro.

El dicho de !sálvese quien pueda!, al final termina con todos nadando, y el barco hundido.

Los partidos los ganan personas o individuos, los campeonatos los ganan los equipos.

Partido de basket, pabellon Pau Gasol Alfas del PI
Cancha del Alfas del Pi pabellon Pau Gasol; foto desde la grada.

Ahora más que nunca tenemos que saber jugar en equipo, otro dicho deportivo puede servirnos de metáfora; Los partidos los ganan personas o individuos, los campeonatos los ganan los equipos.

Trabajar en equipo significa renunciar a nuestros propios objetivos, para alcanzar el objetivo del grupo.

Si no apoyamos a nuestra empresa o equipo tarde o temprano, terminaremos solos y sin ayuda.

Trabajar en equipo significa renunciar a nuestros propios objetivos, para alcanzar el objetivo del grupo.

Aportar nuestro talento personal al bien común, ayudar a nuestros compañeros cuando lo necesiten, pedir ayuda cuando la necesitamos,  formar parte de algo más importante que la individualidad.

Eso es jugar en equipo. No a cualquier precio, porque tampoco podemos dejar que nos manipulen con información falsa.

Concluyendo; La situación determina nuestra respuesta, hay que empezar a trabajar en equipo, no solo en un primer nivel, debe de ser a un nivel donde empresas, trabajadores, políticos … diseñen estrategias que sirvan para el beneficio mutuo.

¿Y tú juegas en  equipo o solo miras por tu interés?

Francisco Beltrán

Principios de liderazgo | Phil Jackson – 2ª parte

Principios de liderazgo | Phil Jackson – 2ª parte

7 -La clave del éxito es la compasión.

“Ahora ‘compasión’ no es una palabra muy de moda en los vestuarios. Aunque he encontrado que algunas palabras bien pensadas pueden tener un gran efecto que puede cambiar las relaciones, incluso con los jugadores más duros.

La compasión rompe las barreras entre las personas”

dice Jackson.

“Cuando Michael Jordan regresó a los Bulls en 1995 después de un año y medio jugando al béisbol, él estaba fuera del equipo. Totalmente ‘out’. No se encontraba.

Hasta que no tuvo una pelea con Steve Kerr en un entrenamiento no se dio cuenta que tenía que conocer mejor a sus compañeros. Él tenía que entender qué les motivaba, para poder trabajar y ser productivos.

Eso ayudó a Michael Jordan a ser un líder. No se dio cuenta hasta esta pelea.

Tenía que entender lo que les motivaba, para que pudiera trabajar con ellos de manera más productiva. Ese momento de despertar ayudó a Michael a convertirse en un líder compasivo y en última instancia, ayudó a transformar al equipo en uno de los más grandes de todos los tiempos”.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán

Ser compasivo quizás no sea uno de nuestros fuertes. Aunque es la única manera de poder ver el bosque sin que nos quiten la visión los árboles.

Como dice S. Covey en una de sus obras; debemos de entender en 1ª instancia, antes de ser entendidos.

La comunicación juega un papel crucial sobre nuestras relaciones y cuando se trata de equipos en el ámbito que sea, (Familia, trabajo, deporte, asociaciones…) es determinante que el mensaje llegue en el mismo nivel que se emite. Esto significa que cada miembro del equipo comprende el mismo mensaje.

8 -Fíjate en el espíritu más que en el marcador:

Cuando un jugador no está forzando un tiro o tratando de imponer su personalidad en el equipo, sus dotes como atleta se manifiestan más plenamente.

Cuando un jugador está jugando dentro de sus habilidades naturales, es mejor para el equipo y trasciende sus propias limitaciones y ayudar a trascender a los que le rodean.

Cuando pasa esto, el conjunto empieza a sumar más que la suma de sus partes.

La mayoría de los entrenadores se preocupan por las tácticas, pero yo preferí centrar mi atención en sí los jugadores se movían juntos, en el mismo camino.

Phil Jackson

En otras palabras, cuando uno renuncia al interés personal a cambio del bien colectivo.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán

Esto que en principio parece sencillo, quizás sea lo más difícil de la gestión de equipos.

Nuestro carácter Mediterráneo no lo facilita.

De ahí la importancia de crear equipos con el mismo fin en común. Hoy se habla mucho de liderazgo, aunque llegar al nivel de Phill es un trabajo de disciplina y de escucha y observación permanente.

Es necesario tener las metas alineadas con todo nuestro equipo, y dar la oportunidad para que todos puedan desarrollarse aportando lo mejor de cada uno.

Si nos fijamos solamente en los resultados, perderemos de vista todo el conjunto de esfuerzos y trabajo de nuestro equipo. Debemos de ver más allá el mero resultado, poniendo énfasis en la actitud, claro está sin olvidarnos del objetivo final.

9- Mano dura.

A veces necesitas sacar el bastón de la autoridad.

Muchas veces Jackson usaba trucos para despertar a sus jugadores y elevar su nivel de ingenio.

Una vez hice entrenar a los Bulls en silencio, otra vez lo hicieron con las luces apagadas. Me gusta cambiar las cosas.

No quiero hacerles la vida complicada, quiero prepararlos para lo que venga, lo que puede ocurrir en una cancha de baloncesto.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán

Quizás sea una de las pautas que no hemos contemplado en nuestro día a día.

Sacar del círculo de la comodidad a nuestro equipo, hace que se preparen para la ocasión que lo requiera.

Uno de los mejores ejemplos es el del ejercito, bomberos, equipos de rescate…

Se entrenan constantemente en situaciones más o menos controladas que les pudieran surgir.

Imagina un bombero que hace meses que no se expone al fuego: No quiero ni pensarlo, aunque fuera muy veterano, la falta de entrenamiento lo pondría en peligro, a él y a los que dependan de su pericia.

Un ejemplo sencillo, es trabajar en condiciones poco cómodas, como exponerse al frío o al calor.

https://www.piqsels.com/es/search?q=Monta%C3%B1a+Mckinley

Trabajar si aire acondicionado en verano o sin calefacción en invierno, prepara a nuestro organismo a estas situaciones que podríamos tener que enfrentarnos a ellas.

Si hemos estado un día caluroso en el coche sin aire acondicionado o en invierno sin calefacción, puede ser la diferencia de que si nos vemos obligados a trabajar en esas condiciones, que la experiencia sea más llevadera.

Un liderazgo justo debe de poner ese matiz de presión en su equipo para sacar lo mejor de cada uno.

10- Ante la duda, no hagas nada.

El baloncesto es un deporte de acción, en el que hay mucha gente con un alto nivel de energía, que ama lo que hace sobre cualquier cosa con el objetivo de solucionar problemas.

Sin embargo, hay ocasiones que la mejor solución es no hacer nada.

“A veces me siento y pienso, a veces solo me siento”.

Yo suscribo la filosofía de Satchel Paige

Phil Jackson

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán

Este ejemplo vale para todo tipo de situaciones, en muchas ocasiones es mejor estarse quieto.

Cuantas veces nos hemos precipitado en algo, por querer solucionar un problema o un contratiempo.

Y hemos tomado una decisión precipitada y que con una pequeña espera, nos daríamos cuenta que era mejor haberse estado quieto.

Tomar decisiones precipitadas y con resultados inciertos, puede llevarnos a una situación que no queremos falseando la realidad, no respetar un plazo prudencial donde madurar dichas decisiones, es más fácil acertar que errar.

Por eso se aprende siempre mucho mas del fallo, ya que del acierto casi nunca aprendemos.

11 -Olvídate del anillo:

Los líderes odian perder.

Como entrenador; obsesionarse con ganar resulta contraproducente, especialmente si te lleva a dejar de controlar las emociones.

Es más: obsesionarse con ganar es el juego de los perdedores.

Lo máximo que podemos esperar es la creación de las mejores condiciones posibles para el triunfo y atenernos al resultado.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos, F. Beltrán

He sido testigo de como esta premisa saca lo peor de las personas.

Entrenadores o responsables, que trasmiten su frustración y falta de saber hacer a los jugadores o colaborares, que cabizbajos asumen la situación sin alzar la voz por miedo a no volver a jugar o a ser apartados.

Incluso esta situación nos ciega , en ver y asumir nuestros propios errores.

Dejamos de estar presentes, para vivir en el pasado, o en un futuro todavía muy incierto.

Esto tiene como resultado que no se tomen iniciativas por parte del equipo de trabajo para dar soluciones a los problemas o resultados obtenidos.

El análisis de las situación por diferentes actores, pone de relieve las carencias que tenemos, la humildad jugará en nuestro favor si somos capaces de aceptarlas y evolucionar.

Si te gusta el estilo de Phil Jackson, comenta su estilo de entender la interacción de los miembros de un equipo.

Francisco Beltrán Ortín | Máster Psicología del Deporte

Aporta tu opinión