Francisco Beltrán

¿COMO TE VALORAS A TI MISMO?

Nunca debemos subestimarnos, pero tampoco debemos sobrevalorarnos

Ha habido mucho debate durante siglos sobre lo que significa ser valioso como persona y esta discusión, comprensiblemente, todavía está en curso, y saber como valorarte a ti mismo es un desafío.

Seguramente que si respondes a esta pregunta sin recapacitar y hacer una valoración más objetiva, te puntuaras mucho más bajo de lo que es en realidad.

Tendemos a hacer nuestra valoración de vida en términos de tener cosas, conversaciones internas del tipo; si tuviera esto sería… si hubiera hecho esto sería… nos limitan y no nos damos cuenta de lo que en verdad hemos conseguido en los diferentes ámbitos que forman parte de una vida.

Chica mirando el atardecer al horizonte con un mar delante
¿Cómo te valoras ti mismo?

Podemos valorarnos a nosotros mismos de muchas maneras.

Podemos valorarnos a nosotros mismos a través de nuestros logros y éxitos, a través de las personas que nos aman y las personas que amamos, por cómo somos tratados por los demás.

También podemos valorarnos a nosotros mismos a través de nuestras ideas, nuestras teorías y lo que hemos aprendido y experimentado.

Es posible ir por la vida valorándose a sí mismo de todas estas maneras diferentes.

Buenas intenciones en año nuevo

A primeros de año hice una auto-evaluación, me puse a repasar los diferentes roles que he desempeñado durante toda mi vida tanto de joven, como de adulto (Trabajos que realicé, actividades que hice, proyectos en los que he participado, y así varios roles y proyectos realizados que me vinieron a la memoria).

Me sorprendió gratamente ver la cantidad de cosas que había logrado y que hasta ese momento no tuve conciencia de ellos.

Chico moreno mirando al cielo en busca de inspiración
Podemos valorarnos a nosotros mismos a través de nuestros logros

La felicidad no está fuera

Lo seres humanos tenemos una especial habilidad para acordarnos solo de lo que no hacemos, o de las cosas que han salido mal.

Esto hace que cada año que cumples sea una carga en vez de una sensación de júbilo.

Nos hemos creído que la felicidad solo se tiene mientras eres joven y hemos perdido de vista que con la edad también se adquieren nuevas destrezas que no se pueden adquirir de otra forma.

Aunque no te precipites y te saltes etapas, primero tienes que lidiar con gestionarte a ti personalmente, para después intentar gestionar a otros, con esto me refiero que no se está preparado para tomar decisiones que afectan a una organización llámese; empresa, club, familia, organización, gobierno… si antes personalmente no se ha gestionado a él o ella primero.

Quien no ha oído alguna vez (sobre todo los de mi generación) que cuando terminó el servicio militar, si empezara ahora no veas la –mili- que me pegaría.

Esto ocurre en todos los ámbitos de nuestra vida, el que ahora desarrolla cualquier tipo de habilidad ya no se acuerda cuando empezó, parece que nunca hubiera pasado pero la realidad es que hay un antes y un después.

Chica sentada en un parque mirando al cielo
Lo seres humanos tenemos una especial habilidad para acordarnos solo de lo que no hacemos, o de las cosas que han salido mal.

Nunca dejes de aprender

La sabiduría popular también recoge algún chascarrillo sobre el tema; A toro pasado…, («El Diccionario de la Real Academia Española nos define esta locución adverbial temporal como «después de haber perdido o dejado pasar la oportunidad»).

Por eso la experiencia es algo que no se puede comprar, no se puede estudiar y no se puede tener si no lo has vivido.

Y todo el mundo sabe mucho cuando ha pasado la situación, pero a nadie se le ocurrió antes de que pasara.

Por este motivo cuando te auto-valores no seas muy duro contigo, ya que si has cumplido unos cuantos años de seguro hay infinidad de logros conseguidos y si por el contrario eres joven no te apures, porque la vida te pondrá muchas pruebas que algunas veces no saldrán como tú quieres, pero en la mayoría de las veces serán logros conseguidos.

Aprende de todo, ya que eso te dará una ventaja sobre el resto de los que solo se quejan o no asumen su propia responsabilidad.

Para terminar os dejo con una frase que se le atribuye  mítico jugador de la NBA en los Boston Celtics que decía así;

Cuanto más entreno, más suerte tengo. 

Larry Bird jugando con la equipación de los Celtics
Larry Bird _ inteligencia en la cancha
Larry BIRD

Francisco Beltrán

Principios de liderazgo | Phil Jackson – 1ª parte

Principios de liderazgo | Phil Jackson 1ª parte

He sido un firme seguidor de Phil Jackson durante mucho tiempo me enganche al baloncesto en los 80 y eso hizo que conociera a este gran entrenador .

Me preguntaba como gestionaba a esos grandes jugadores, Jordan, Pipen, Bryan… sus egos, sus personalidades, que de seguro fáciles no serían.

Leí hace unos cuantos años su libro » Canastas Sagradas,» por entonces entrenaba a equipos de chavales en categoría infantil y cadete. No sabía mucho de baloncesto, había jugado 10 años como aficionado en una liga local, nunca federado. Aunque si entendía algo de las personas por mi formación y la propia experiencia de vida.

Me hice entrenador de basket por mi hijo, que es un crack del baloncesto el tío, para compartir un poco de tiempo con él. Yo he sido huérfano de padre desde los 2 años y solo quería invertir mi tiempo con él. Ya que el tiempo es algo limitado y lo que no vives no puedes recuperarlo.

Hace un mes termine de leer el último libro de esta gran persona Phil Jackson y quería compartir algo de lo que he aprendido, sobre el liderazgo. Esta es una primera entrega

Once Anillos

1- De dentro a fuera.

Uno tiene que saber quién es pero también debe tener la mente abierta. “Con el paso del tiempo, descubrí que cuanto más hablaba desde el corazón, más jugadores me oían y se beneficiaban de lo que conseguí”.

“Con el paso del tiempo, descubrí que cuanto más hablaba desde el corazón, más jugadores me oían y se beneficiaban de lo que conseguí”.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán

Tener mente abierta es un síntoma de madurez y equilibrio personal. Saber que nuestras creencias más profundas pueden ser cuestionadas y tener el valor de asumirlo, hace de nosotros una persona estable emocionalmente. Ver las situaciones desde el punto de vista del corazón, nos acerca más a las personas con las que compartimos nuestra experiencia.

2- El ego al banquillo.

“Descubrí que, cuanto más intentaba ejercer el poder directamente, menos poderoso era. Aprendí a suavizar mi ego y a distribuir el poder lo más extensamente que pude sin renunciar a mi autoridad.

Por paradójico que parezca, ese enfoque fortaleció mi efectividad porque me liberó y me permitió centrarme en mi labor como cuidador de la visión de equipo”. El poder te lo da el cargo, la autoridad la consigue la persona que gestiona el cargo.

Descubrí que, cuanto más intentaba ejercer el poder directamente, menos poderoso era.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán

La imposición de reglas sin consenso hace que no tenga autoridad sobre la gente si no es a través de miedo. A todos nos pasa basta que te impongan algo, para revelarte ante esa imposición.

Ser un líder no se puede elegir, o lo eres o no.

3- Cada jugador tiene que descubrir su propio destino.

“Algo que he aprendido como entrenador es que no puedes imponer tu voluntad a los demás. Si quieres que se comporten de otra manera, tienes que servirles de fuente inspiración para que cambien por sí mismo…

Siempre me ha preocupado que los jugadores piensen por sí mismos a fin de que sean capaces de tomar decisiones difíciles. Siempre quise ver a cada jugador como una persona, no como una máquina de baloncesto.

Esto significa que tienes que empujar al jugador a descubrir sus cualidades, lo que podría llegar a hacer con sus tiros o asistencias. ¿Cuánto valor tiene? ¿Y resistencia? ¿Cómo gestiona ese carácter bajo presión?

He entrenado muchos jugadores que no parecían especiales sobre el papel, pero el proceso de crear un rol para ellos les hace crecer y convertirse en unos campeones.

Algo que he aprendido como entrenador es que no puedes imponer tu voluntad a los demás.

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán

A todos nos gusta que nos traten como seres inteligentes y capaces de razonar, cuando contamos con la inteligencia de nuestro equipo, somos mejores en todos los sentidos. Quizás la tarea más difícil sea, saber descubrir los talentos de tus colaboradores.

4- El camino hacía la libertad es un gran sistema

Phil Jackson utilizó el “triángulo ofensivo”en el que el elemento más positivo según el propio Phil “radica en que estimula automáticamente la creatividad y la labor de equipo, con lo cual libera a los jugadores de tener que memorizar decenas de jugadas preestablecidas…

Dota de poder a los jugadores, pues ofrece a cada uno el desempeño de una función decisiva, así como un alto nivel ce creatividad en el marco de una estructura clara y definida. Con el triangulo no puedes quedarte ahí y esperar un Jordan o Kobe del mundo para hacer su magia.

Los 5 jugadores deben estar comprometidos en cada segundo, con cualquier sistema. Esto estimula todo el proceso y ayuda al grupo a solucionar un problema en el momento, sin necesidad del entrenador a hacerlo en un tiempo muerto”.

El Triángulo Ofensivo; radica en que estimula automáticamente la creatividad y la labor de equipo, con lo cual libera a los jugadores de tener que memorizar decenas de jugadas preestablecidas

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán

El trabajo en equipo quizás sea una de las asignaturas pendientes en todos los ámbitos de nuestra vida. En la cultura Mediterránea somos individualistas por herencia. Y se hace mucho más difícil cooperar entre grupos de trabajo.

Tener un guión o un sistema hace que todos tengan el conocimiento de lo que se pretende conseguir,.es lo que llamaremos la brújula. Seguir esa brújula nos mantiene en la misión de alcanzar la meta propuesta.

El guión o sistema tiene que ser flexible y no caer en la dictadura, que haga que nuestros colaboradores no utilicen su creatividad, con esto solo se consigue que tus colaboradores se comporten como maquinas, sin pensar en como se podría mejorar su labor, o que podrían aportar de valor al proyecto.

5- Convertir la rutina en algo sagrado, intocable.

“Mi trabajo como entrenador es darle significado a una de las actividades más rutinarias del mundo: jugar al baloncesto profesional”.

Jackson incorporó la meditación en sus entrenamientos. “Yo quería dar a los jugadores algo además de poner la mirada en X y O.

Además, con frecuencia nos inventábamos rituales en los entrenamientos para crear un sentido sagrado, intocable”.

Mi trabajo como entrenador es darle significado a una de las actividades más rutinarias del mundo: jugar al baloncesto profesional

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán

Tener un ritual te hace centrarte en lo que vas a hacer. Solo tenemos que ver como algunos grandes profesionales del deporte aplican rituales a su trabajo; como cuando va a servir Rafa Nadal, siempre hace su ritual.

Es una manera de estar presente y que la mente no divague en el pasado o en lo que pueda suceder en el futuro, solo está este momento.

5- Misma respiración = Misma Mente

“Los jugadores tienen que tomar decisiones bajo una gran presión en pocos segundos.

Lo que descubrí es que cuando tu sientas a los jugadores en silencio, respirando juntos y sincronizados, esto ayuda a poner a todos en un nivel que es mas efectivo que las palabras. Una respiración es igual que una mente”

”Si impones demasiadas restricciones, los jugadores dedican una extraordinaria cantidad de tiempo en tratar de escapar del sistema».

«Como todos los seres humanos, necesitan cierto grado de estructuración en sus vidas, pero también suficiente amplitud como para expresarse creativamente”

Si impones demasiadas restricciones, los jugadores dedican una extraordinaria cantidad de tiempo en tratar de escapar del sistema

Aplicación del liderazgo a otros ámbitos. Fº Beltrán

Siempre he sido partidario de que todas las personas tienen capacidad de pensar y poder elegir una alternativa, al estatus establecido.

Esta claro que debemos de tener alguna pauta de trabajo, aunque la creatividad y el poder expresar tus ideas puede revolucionar cualquier área de nuestra vida o trabajo.

Soy practicante de esta filosofía y en mis entrenamientos, siempre insisto en estar presente y ver las oportunidades que van surgiendo mientras hacemos nuestro trabajo.

Tener normas demasiado rígidas hace que por naturaleza tendemos a saltárnoslas.

Francisco Beltrán Ortín | Máster Psicología del Deporte

Aporta tu opinión

Taller Aprendizaje Eficaz | 8 claves para SER de NOTABLE (6ª edición)

Taller Aprendizaje Eficaz | 8 claves para SER de NOTABLE

Lo que te propongo en este taller es pasar del Aprobado pelado, al Notable con el mismo trabajo

Cuando: 24 de Abril del 2020

Quiero hacer la Inscripción

Horario: de 16 a 20h

Por qué hacerlo, 4 razones

  1. Cuantas veces te quedas con la mente en blanco y no sabes responder por qué los nervios te han jugado una mala pasada.
  2. Por qué te cuesta ponerte a estudiar. Por qué tienes la sensación de que no se te queda nada.
  3. Cuántas veces has tenido que volver a empezar un tema porque te has perdido y no sabes por dónde vas…
  4. Y también te habrá sucedido estudiar el día de antes y aprobar el examen, pero al día siguiente ya no te acuerdas de nada.

Estas son situaciones que se nos han dado a la gran mayoría de las personas, que hemos emprendido proyectos de aprendizaje. Lo que te propongo en este taller es pasar del Aprobado pelado, al Notable con el mismo trabajo.

El método lo he llamado MEME (Máxima Eficacia – Menor Esfuerzo)

Además si lo haces, más de 50% de lo aprendido no se te olvidará mientras sigas en activo.

Cómo y de dónde viene

Lo que voy a compartir está basado en mi propia experiencia, no es teoría, por eso es un formato taller , vamos a aprender haciendo.

Te propondré varias estrategias que solo deberás de utilizar las que mejor se adapten a tu forma de aprender.

He integrado la Psicología del deporte con la experiencia en mi proyecto de aprendizaje donde el tiempo era el bien más preciado.

De ahí el último apartado, El Rendimiento Máximo se entrena, todos podemos ser atletas de alto rendimiento en la faceta de la vida que queramos serlo, los factores que determinar el rendimiento son los mismos en todos los campos.

Con un pequeño recurso aprenderás a organizarte los repases para SER de NOTABLE.

Descubrirás de qué manera aprendes más eficazmente con un sencillo ejercicio para determinar el canal que mejor te llega.

 Lo que propongo está basado en experiencia probada, no es teoría, por eso es un formato taller , vamos a aprender haciendo

Un entrenamiento para multiplicar la velocidad lectora, al menos con estas sencillas técnicas duplicará tu velocidad lectora y comprensiva.

Un plan de repasos para poder controlar la nota que vas a obtener, si sigues este plan conseguir Notables será parte de tu día a día.

Y por último, las pautas a seguir para desarrollar tu propio plan estratégico personal. Otra herramienta de la Psicología del deporte.

Quiero Inscribirme al taller

SEDE UA Inscripción

Antecedentes

Este es un resumen de comentarios del la 1ª edición

Taller de formación – Cómo aprendemos-.

Fue una experiencia gratificante a la vez que motivadora.

Lo mejor de todo fueron los participantes 31, tenía desde una pareja de adultos que rondaría los 55 años, hasta una madre y su hijo que cursa 2º de ESO, también vinieron algún maestro, psicólogos, expertos opositores, pasando por estudiantes universitarios.

La buena acogida de este taller ha provocado hacer varias ediciones en este caso es la 6ª. Esto me ha llevado a seguir investigando y probando recursos para mejorar y llegar a al método MEME.

No hace falta tener un nivel determinado, ya que de lo que se trataba era exponer la experiencia y el método desarrollado, que ha hecho posible poder obtener una diplomatura y una licenciatura cuando empecé hace ya 21 años, si dejar de atender mi trabajo y familia.

Los asistentes participaron activamente, e hizo que hubiera bastante retro-alimentación en la sesión. Creo que lo que uno aprende, sino lo comparte sirve de bastante poco, la información y el conocimiento no pertenece a nadie, y hay que transmitirla lo mejor que se pueda.

Estamos en unos momentos críticos que ponen de manifiesto, que la formación debe de formar parte de nuestra vida, ya que en un mundo tan cambiante, no podemos quedarnos parados esperando que otros nos saquen de donde estamos.

Francisco Beltrán Ortín

  • Ldo. Psicopedagogía
  • Máster Psicología del deporte y el ejercicio físico
  • Máster Lenguaje No Verbal Científico
  • Dpdo. Educación Social