desafios de las enseñanza tradicional frente a los cambios tan rapidos de la tegnologia

“La Brecha Entre las Necesidades Actuales y la Educación: Desmotivación en Adolescentes”

“Adolescentes Desmotivados: El Desafío de la Educación Española en el Siglo XXI” Adolescentes desmotivados En los últimos años, se ha observado un incremento significativo en la desmotivación de los adolescentes hacia la asistencia a los centros escolares en España. Este fenómeno se debe principalmente a la disparidad entre el ritmo de actualización de las instituciones

RMAX en el Centro de DÍA Amigos DEL CEREZO (Villena/Alicante)

Una iniciativa clave en Villena que una a la Concejalía de Educación, liderada por María Server, con el experto en desarrollo personal Francisco Beltrán, y el centro de día “Amigos del Cerezo”, para fortalecer el bienestar y la educación juvenil. A través de esta colaboración, se ofrecerá un curso de técnicas de estudio avanzadas a jóvenes que se preparan para el acceso a la formación profesional, equipándolos con las herramientas necesarias para enfrentar retos educativos con confianza. Este esfuerzo conjunto subraya el valor sobre el desarrollo educativo y personal, reflejando un compromiso con el futuro prometedor de la juventud de Villena. La iniciativa no solo apunta a mejorar el rendimiento académico, sino también a fomentar un entorno de apoyo que permita a los jóvenes descubrir y potenciar sus habilidades y talentos. La concejala María Server resalta esta colaboración como un paso adelante hacia el éxito educativo, mientras que la directora Cristina reconoce su impacto positivo en la comunidad estudiantil.

Capítulo 2: Desbloquea el poder de tu cerebro | “La Paradoja del Chimpancé”

La “Paradoja del Chimpancé” es un concepto desarrollado por el psiquiatra británico Steve Peters en su libro “The Chimp Paradox”. Según esta teoría, el cerebro humano puede dividirse en tres partes principales: el cerebro humano, el cerebro del chimpancé y el cerebro del ordenador. Cada una de estas partes tiene diferentes funciones, prioridades y formas de procesar la información. La idea es que entendiendo cómo operan estas diferentes partes, podemos gestionar mejor nuestros pensamientos, emociones y comportamientos.