Francisco Beltrán

Taller Aprendizaje Eficaz | 8 claves para SER de NOTABLE (6ª edición)

Taller Aprendizaje Eficaz | 8 claves para SER de NOTABLE

Lo que te propongo en este taller es pasar del Aprobado pelado, al Notable con el mismo trabajo

Cuando: 24 de Abril del 2020

Quiero hacer la Inscripción

Horario: de 16 a 20h

Por qué hacerlo, 4 razones

  1. Cuantas veces te quedas con la mente en blanco y no sabes responder por qué los nervios te han jugado una mala pasada.
  2. Por qué te cuesta ponerte a estudiar. Por qué tienes la sensación de que no se te queda nada.
  3. Cuántas veces has tenido que volver a empezar un tema porque te has perdido y no sabes por dónde vas…
  4. Y también te habrá sucedido estudiar el día de antes y aprobar el examen, pero al día siguiente ya no te acuerdas de nada.

Estas son situaciones que se nos han dado a la gran mayoría de las personas, que hemos emprendido proyectos de aprendizaje. Lo que te propongo en este taller es pasar del Aprobado pelado, al Notable con el mismo trabajo.

El método lo he llamado MEME (Máxima Eficacia – Menor Esfuerzo)

Además si lo haces, más de 50% de lo aprendido no se te olvidará mientras sigas en activo.

Cómo y de dónde viene

Lo que voy a compartir está basado en mi propia experiencia, no es teoría, por eso es un formato taller , vamos a aprender haciendo.

Te propondré varias estrategias que solo deberás de utilizar las que mejor se adapten a tu forma de aprender.

He integrado la Psicología del deporte con la experiencia en mi proyecto de aprendizaje donde el tiempo era el bien más preciado.

De ahí el último apartado, El Rendimiento Máximo se entrena, todos podemos ser atletas de alto rendimiento en la faceta de la vida que queramos serlo, los factores que determinar el rendimiento son los mismos en todos los campos.

Con un pequeño recurso aprenderás a organizarte los repases para SER de NOTABLE.

Descubrirás de qué manera aprendes más eficazmente con un sencillo ejercicio para determinar el canal que mejor te llega.

 Lo que propongo está basado en experiencia probada, no es teoría, por eso es un formato taller , vamos a aprender haciendo

Un entrenamiento para multiplicar la velocidad lectora, al menos con estas sencillas técnicas duplicará tu velocidad lectora y comprensiva.

Un plan de repasos para poder controlar la nota que vas a obtener, si sigues este plan conseguir Notables será parte de tu día a día.

Y por último, las pautas a seguir para desarrollar tu propio plan estratégico personal. Otra herramienta de la Psicología del deporte.

Quiero Inscribirme al taller

SEDE UA Inscripción

Antecedentes

Este es un resumen de comentarios del la 1ª edición

Taller de formación – Cómo aprendemos-.

Fue una experiencia gratificante a la vez que motivadora.

Lo mejor de todo fueron los participantes 31, tenía desde una pareja de adultos que rondaría los 55 años, hasta una madre y su hijo que cursa 2º de ESO, también vinieron algún maestro, psicólogos, expertos opositores, pasando por estudiantes universitarios.

La buena acogida de este taller ha provocado hacer varias ediciones en este caso es la 6ª. Esto me ha llevado a seguir investigando y probando recursos para mejorar y llegar a al método MEME.

No hace falta tener un nivel determinado, ya que de lo que se trataba era exponer la experiencia y el método desarrollado, que ha hecho posible poder obtener una diplomatura y una licenciatura cuando empecé hace ya 21 años, si dejar de atender mi trabajo y familia.

Los asistentes participaron activamente, e hizo que hubiera bastante retro-alimentación en la sesión. Creo que lo que uno aprende, sino lo comparte sirve de bastante poco, la información y el conocimiento no pertenece a nadie, y hay que transmitirla lo mejor que se pueda.

Estamos en unos momentos críticos que ponen de manifiesto, que la formación debe de formar parte de nuestra vida, ya que en un mundo tan cambiante, no podemos quedarnos parados esperando que otros nos saquen de donde estamos.

Francisco Beltrán Ortín

  • Ldo. Psicopedagogía
  • Máster Psicología del deporte y el ejercicio físico
  • Máster Lenguaje No Verbal Científico
  • Dpdo. Educación Social

Bienvenidos a Rendimiento Maximo

Gracias por entrar en mi blog, desde este sitio solo pretendo difundir mis conocimientos y experiencia, ayudando al que lo necesite dentro de mis posibilidades.

Recientemente el 20-01-2020 hemos sufrido un ataque de Hackers que no tiene otra cosa que hacer que borrar webs que no hacen daño a nadie, como esta.

Os pido comprensión y poco a poco iré restaurando la información que tenía subida a la web.

Un abrazo

Francisco Beltrán

Cumbre Mulhacen 2019

Cómo marcarse objetivos

Por qué es importante marcarse objetivos

Los objetivos o metas son parte de nuestra vida, aunque no nos demos cuenta siempre tenemos objetivos por cumplir.

Marcarse objetivos que nos ayuden a prosperar es al reto que debemos enfrentarnos todos los días.

Os cuento una historia en formato metáfora, para explicarme mejor:

Hace unos días mi amigo Patricio, vino a verme casi como siempre no venía muy contento.

Me lo tomo como un reto personal, está enfadado consigo mismo por no cumplir tareas que se había impuesto.

Me comentó,- estoy súper enfadado, y le pregunté  ¿por qué?, respondió, porque me he propuesto unas tareas súper fáciles de hacer y no las estoy cumpliendo.

Le volví a preguntar, ¿qué era lo que tenía que hacer y no hacía? y dijo; ir al gimnasio  2 veces a la semana, y salir a correr después del trabajo otras 2 veces más,  yo le dije que no lo veía nada fácil.

Me preguntó ¿por qué le decía eso?, respondiendole, que ¿cuántas veces lo hacía antes de proponerse esas tareas? la respuesta ya os la imagináis, “Ninguna”. Contesté, por eso te digo que no es tan fácil.

Patricio cayó en lo que yo llamo «andar sobre el mapa», se hacen muy rápidas las rutas y siempre lo vemos todo mucho más fácil, aunque subir la montaña es harina de otro costal.

Cumbre Mulhacen 2019
Estoy con Goriades, en la cumbre del Mulhacén 24 de julio 2018.

Plantearnos hacer cualquier tipo de proyecto, sobre el papel se hace y se consigue  muy bien.

La teoría está muy bien, el problema viene cuando tenemos que aplicar dicha teoría a la práctica.

Aplicarlo es lo que cuesta, ¿de dónde sacamos la motivación para afrontar nuestros pequeños retos personales?

La teoría está muy bien, el problema viene cuando tenemos que aplicar dicha teoría a la práctica.

La motivación viene de varias maneras maneras, Interna; la que sale de mi interior, (yo quiero hacerlo, quiero sentirme bien) o la Externa; verás que cara ponen mis colegas cuando vean que gasto la talla 36.

Pero la cosa será mucho más fácil, si no contamos con un pequeño plan, con objetivos medibles, alcanzables y motivantes.

Si Patricio en vez de plantearse hacer 4 veces ejercicio a la semana, se hubiera puesto 1 salida para correr y 1 día de gimnasio, quizás habría tenido éxito.

El hacer estos pequeños retos, habría empezado a dejar huella en su salud, y su autoestima, ya que estaba cumpliendo con la agenda prevista.

Lo contrario es, que no hacía nada porque le abrumaba tanta obligación, y cada día se sentía culpable por no hacer lo que se estaba proponiendo. Con lo que eso supone en la autoestima para cualquier persona.

Si te estás planteando dar un pequeño cambio en tu vida ponte objetivos medibles semanalmente, que sean coherentes con tus posibilidades, y que te sea un reto alcanzable.

Luego puedes plantearte objetivos a corto plazo, un mes, manteniendo los semanales, de esta forma será posible que alcances tu meta.

Y haciéndolo todo bien igual no consigues lo que te propones, por lo que no tiende que bajar tu motivación, solo hay que replantearse de nuevo los objetivos y adaptarlos a nuestras verdaderas posibilidades.

Tendrás que ajustar lo que verdaderamente puedes hacer cuando empieces con la práctica.

Para conseguir algo en la vida, solo existe el trabajo continuo y la perseverancia.

Francisco Beltrán Ortín