Francisco Beltrán

Kaizen Judo -un plan para la mejora continua-

Kaizen Judo  -un plan para la mejora continua-

Quién no ha tenido que lidiar con una situación donde  instintivamente lo primero que te viene a la cabeza es el enfrentamiento. Es lo más común, cuando algo o alguien te agrede el instinto te hace reaccionar de esta forma. Sobre todo pasa cuando no tenemos un concepto de nosotros mimos todavía desarrollado, he estado trabajando con adolescentes con un problema de convivencia, y lo que domina estas relaciones, es la vulnerabilidad que tienen al no tener un auto concepto bien asentado. Son influenciables por todo lo que pasa a su alrededor.

Estoy hablando de autoestima, están en la cuerda floja, cualquier comentario es una catástrofe, y lo normal es que el emisor del mensaje esté ocultando sus fallos y desviando la atención sobre otro/a, para que no se vea como es esa persona en realidad. Esto no solo pasa con adolescentes, hay personas que no han dejado de serlo y en su adultez siguen comportándose como adolescentes, viven de la crítica, del mira ese/a como va, de los rumores sin fundamento, alimentándose de las desgracias ajenas. Ahora ya sabes que cuando una persona se dirija a ti como un adolescente, la realidad es que está ocultando algo de ella misma.

¿Cómo podemos actuar en una situación de este tipo?

 Haremos KAIZEN JUDO, Kaizen significa Mejora continua actitudinal, y judo significa “el camino de la flexibilidad”,o máxima eficacia de la fuerza, es aprovechar la fuerza del otro/a en beneficio tuyo, e intentar mejorar día a día. No se trata de ir dando mamporros a diestro y siniestro. Cuando alguien comente algo negativo o de mal gusto sobre ti, déjalo pasar. No es un signo de debilidad, al revés te dará fuerza ya que no has dejado que otro sea tu dueño y no alimentarás el ego del otro enfrentándote a él/ella. No será el otro/a el que decida como te va a ir el día, ni como debes de sentirte en un momento dado.  Hacer Kaizen Judo te convertirá en una persona mucho más fuerte y estable, por una lado desarrollaras tus cualidades, por otro afrontaras mejor las situaciones. La  practica el Kaizen Judo, no es otra cosa que seguir aprendiendo día a día, conocer gente nueva, cuidar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra alma, ver la vida como un sin fin de oportunidades y no como una amenaza continua.

—————————————————————

El origen del Ju Jitsu que luego daría paso al JUDO, también está teñido de poesía. En el siglo VIII, Shirobei Akiyama (anciano sabio médico) durante sus horas de meditación, se enfrentaba siempre a la misma pregunta: “Oponer la fuerza a la fuerza no es una solución, ya que la fuerza es vencida por otra más fuerte”.

Kaizen Judo  -un plan para la mejora continua-
Kaizen Judo -un plan para la mejora continua-


Recuerda haz JUDO KAIZEN

Francisco Beltrán Ortín

Encuentra el camino de Guerrero

A principios de junio del 2011 tuvimos el sano privilegio de compartir la filosofía de vida con Arno Ilgner _Autor de “The Warrios Way (Guerreros de la roca)”_ libro de entrenamiento mental para escaladores. Este americano nos mostró su método para mejorar como escalador, que aplicándolo desde otra perspectiva nos sirve para mejorar como personas, ya que los principios de mejora que rigen nuestra vida son los mismos. Arno lo expone en 7 pasos, que los he adaptado para su utilización en cualquier situación;

  1. Tomar conciencia: Lo primero es mejorar la capacidad de observarse a uno mismo, intentar controlar los diálogos interiores, tomar conciencia de nuestra propia valía, para detectar pérdidas de concentración graves.
  2. La vida es Sutil: Tu atención está centrada y recogida, diriges tu mente para tomar conciencia de tu cuerpo, (respiración, postura…). Conversas contigo intencionadamente si prestar atención al parloteo habitual de tus pensamientos.
  3. Aceptar la responsabilidad: Esto es como un resorte automático que tenemos para no asumir nuestra responsabilidad, como comenté en otro artículo se da la ley de Rolando el 90-10. Somos responsables del 90% de las situaciones de nuestra vida, solamente no podemos controlar un 10%. Hay que aceptar la responsabilidad, con la información objetiva que has recabado sobre el riesgo.
  4. Dar: Aquí adoptas una actitud de poder: te preguntas que es lo que tú puedes aportar. Centras tu atención en las opciones y posibilidades. Aceptamos la información subjetiva sobre el riesgo.
  5. Elegir: La clave para dar este paso de guerrero es ser totalmente decidido. Si el riesgo es alto y hay que retroceder, hazlo sin recelos. Si vas hacia delante, hazlo con todo tu ser sin mirar hacia atrás.
  6. Escuchar: Ahora estas en la acción, lo desconocido; necesitas aprender. Este paso te guía para afrontar el riesgo, escucha a tu intuición, te ayuda a mantener el rumbo dentro del riesgo, en vez de caer en una situación que disperse tu atención y te arrebate el poder.
  7. El Viaje: Ya estás en el caos del riesgo, hay que estar centrado en el proceso, no en el destino. Cuando estás nervioso estás tentado a darte prisa para acabar. Pero si te has preparado bien, esta situación estresante es el motivo por el que has llegado hasta aquí. Te ayuda a mantener el ritmo y la razón de tu destino. Tener mentalidad de viaje te mantiene en el proceso, en vez de dejar que la mente divague hacia el destino, o que tengas una forma de pensar limitadora, y no te ayuda a solucionar problemas ni a aprender.

Como veis estas pequeñas instrucciones las podemos utilizar en cualquier aspecto de nuestras vidas, aunque el autor las diera como entrenamiento mental para escaladores. Al fin y al cabo todos somos escaladores en nuestras vidas, superamos obstáculos, y nos arriesgamos sin saber que pasará mañana.

 

Francisco Beltrán Ortín

Vídeo muy interesante: